ADNsign

Aquí puedes encontrar temas de interés afines al estudio del diseño

La Prensa y la Fotografía : De lo analógico a lo Digital

La Prensa y la Fotografía: De lo analógico a lo digital

Aporte basado en:

http://www.letrasenlinea.cl/cronicas/cronicas-delosrios.html

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque1/pag2.html

Las fotografías representan de modo excepcional el mundo real que nos rodea. Una ilustración puede resultar bella, un icono, significativo; pero ninguno de estos elementos causa tanto impacto visual en el espectador como una fotografía adecuada al tema, esta se convierte en un índice de la realidad que desde sus origines se encuentra en constante desarrollo junto a los procesos de impresión y soportes, iniciando en una experimentación química de soportes para evolucionar en la prensa por la inserción del discurso de masas y reproducción a gran escala mediante de la máquina y a mediados del siglo XXI la integración del discurso de las nuevas tecnologías.

Los orígenes de la prensa nos traslada a las primeras expresiones impresas, desarrollada en Mesopotamia por lo fenicios pasando por la evolución mostrada en la máquina de Gutenberg, con un concepto origen la publicación de temáticas en menor tiempo y mayor escala; no hay que confundir el desarrollo de la prensa como proceso de impresión y la prensa como medio de publicación para el pensamiento, ambas van de la mano y se han desarrollado conjuntamente para permitir a la humanidad expresarse no solo de forma oral sino también mediante escritos que a su vez originaron el registro escrito, un registro que trasciende a lo legal sin desligarse de la fotografía la cual es el núcleo d la evolución de la prensa.

La fotografía ha experimentado de manera emblemática el cambio desde el paradigma analógico al digital. Anunciada oficialmente en 1839 en una sesión de la Academia de Ciencias de París, la fotografía pronto se convirtió en una herramienta útil para disciplinas tan diversas como el arte, la biología, la historia y la astronomía.

Desde sus inicios, la fotografía hizo alardes de su realismo. Henry Fox Talbot, inventor del calotipo, la bautizó con elegancia poética como “pincel de la naturaleza”. Se encuentra en condición de índice de la realidad puesto que la fotografía es el resultado de un proceso de exposición que revela una entidad preexistente, como de ícono (mantiene una similitud que permite reconocer el objeto que representa. La fotografía comenzó a ser utilizada como evidencia, hecho que le otorgaba a estas reproducciones de tipo mecánico un estatus especial con respecto a la realidad. Ya en 1901 la influencia de la fotografía era tal, que el novelista francés Emile Zola se atrevió a afirmar que ya no era posible declarar que se había visto algo, hasta que se lo fotografiaba. Lo más interesante de esta declaración es que en ella se altera la noción misma de realidad y de realismo.

Sin embargo, este medio privilegiado para la representación de la realidad fue siempre cuestionado por su capacidad para distorsionar lo real. La iluminación, el tipo de película, los filtros, el retoque, la doble exposición y el montaje fueron utilizados tempranamente para alterar los resultados fotográficos. Además, con el sólo hecho de encuadrar, tomar una posición o ángulo de visión deteminado, es posible intervenir el resultado fotográfico.

La verdad de la imagen fotográfica ha sido casi al mismo tiempo afirmada y puesta en duda. Pero como procedimiento mecánico, la fotografía conserva la posibilidad última de remitirse al origen: el negativo. En su versión digital, éste no existe. El trabajo de Levine anticipa, de algún modo, esta encrucijada de la fotografía en la era digital.

George Legrady afirma: “Una imagen digital no representa una huella óptica como lo hace una fotografía, pero entrega un modelo lógico de experiencia visual. En otras palabras, la imagen digital no describe el fenómeno de la percepción, pero sí las leyes físicas que lo gobiernan. Éstas se manifiestan en una secuencia de números almacenados en la memoria de un computador. Su estructura es la del lenguaje: procedimientos lógicos o algoritmos a través de los cuales los datos son organizados en una forma visual

La idea Barthesiana de la fotografía análoga como lo que ha sido, es reemplazada en la era digital por “lo que podría ser”: la característica esencial de la información digital es que ésta puede ser manipulada de manera fácil y rápida, siendo necesario un simple cambio de viejos dígitos por unos nuevos

Es verdad que hay gente extremadamente crítica y que dicen detestar toda imagen generada con pixeles y aún más si ha pasado por Photoshop. No les gusta el modo de proceder digital y como digo, llegan a decir que la fotografía se está muriendo; sin embargo su concepción moderna es como un nuevo lenguaje más rico, sobre todo más ágil, más evolucionado, que suena distinto a lo conocido y que requiere de nuevos conocimientos para aprovecharlo al máximo, para poder usarlo con soltura y personalidad.

No, tener una herramienta tan potente como Photoshop no significa que se va a conseguir maravillas. De hecho es fácil que con tantos parámetros por manejar puedas estropear una fotografía que tenía un buen mensaje de fondo. No es tan sencillo como les parecen a “algunos” optimizar ese mensaje. Por eso es conveniente muchas veces ir pensando cómo se va a procesar la imagen en el ordenador. Los fotógrafos analógicos no tenían por desgracia tanto margen para la optimización de su mensaje pues estaban limitado a lo conocimientos de laboratorio ( Que no eran tampoco muchos los que se peleaban con el haluro de Plata ) utilizando productos químicos para hacer lo que se hace con las Curvas en PS rápidamente en menos de un minuto hoy día. Al final, las dos fotografías son prácticamente iguales. Pero al fotógrafo digital le ha sobrado tiempo para hacer cosas nuevas que el otro no podía hacer, o probar otros colores y tonalidades que probablemente mejoraban la forma de transmitir ese mensaje.